top of page
Search

Consejos de consulta: Necesidad de puentes en lugar de vallas

  • Writer: Perú USA Southern CA
    Perú USA Southern CA
  • Sep 30
  • 4 min read
ree

Por: Milagros Lizárraga


Los Consejos de Consulta según la ley 29495 que les dio vida durante el gobierno de Alan García, son “La expresión de la sociedad civil peruana residente en el exterior”. Su finalidad es “Constituir un espacio de diálogo y cooperación con las oficinas consulares para sumar esfuerzos a fin de contribuir y orientar en relación a los problemas que enfrentan los connacionales residentes en la correspondiente circunscripción consular.” Entre sus objetivos están el de la protección al peruano en el exterior, la promoción de la cultura peruana así como la inserción e integración social, económica y cultural en el país donde se ha emigrado.


La ley 29495 cuenta con un reglamento que se modificó años después de su implementación imponiendo, desde dicha modificación hace más de una década, una valla a ser alcanzada que ha puesto a la casi totalidad de los Consejos de Consulta en un “estado de coma inducido”. 


Para los emigrados peruanos, que son más de 4 millones (más del 10% de la población nacional)  las vallas no sólo las ponen los gobiernos a los que emigran, también la pone el gobierno de su país de origen dejándolos como parias.

Pareciera que nadie los quiere, los países a los que llegan con sus sueños y anhelos, se endurecen con políticas y una cultura cada vez más anti inmigrante; su país de origen, el Perú, no les da los mismos derechos que les corresponden como peruanos. En el caso del derecho a la representatividad local, la valla es literalmente la valla, que unida a las malas condiciones para la ejecución de las elecciones crea un muro muy difícil de traspasar, dejándolos marginados por ambos frentes.


¿Son incómodos los PEX para el gobierno peruano? 


El gobierno del Perú ha acostumbrado a los PEX a la abstención, fomentando la apatía e indiferencia. En lugar de dar facilidades para la participación ciudadana en las elecciones generales, ofreciendo centros de votación cercanos a sus localidades, se les dice a los PEX “Si no votas no hay multa”. 

¿Cuántos peruanos votarían en Perú si el voto fuera voluntario, y si para emitir su voto tuviesen que desplazarse dos o tres horas en auto? Si esto ocurre en las elecciones generales, para las elecciones de los Consejos de Consulta, de los cuales la mayoría de PEX no sabe siquiera de su existencia, la participación se reduce a una mínima expresión.


¿Apuesta el Estado Peruano al fracaso?


Condiciones adversas para los PEX en las elecciones de los Consejos de Consulta:

  • La valla del 3% del total de electores hábiles que deben votar, que resulta una discriminación contra este grupo humano ya que tan sólo se aplica tajantemente a los PEX; de no alcanzarse la valla no se va a una segunda vuelta o a otra elección sino que se elimina la posibilidad de representación por todo ese año.

  • La falta de descentralización (que sí está en el reglamento) mas no se lleva a cabo. En el 2025 por primera vez hubo descentralización en Milán y Buenos Aires, más las otras solicitudes de descentralización como las de Los Ángeles, Miami, y Barcelona no fueron aprobadas por el ministerio de Relaciones Exteriores.

  • La falta de llevar la información efectivamente a los PEX de las elecciones y de lo que es un Consejo de Consulta. La convocatoria oficial se hace a través de las páginas web de los consulados y a través de las páginas de sus redes sociales.

  • Las convocatorias salen en los consulados con 3 meses de anticipación. Si un ciudadano desea cambiar la dirección en su DNI (documento de identidad) para ser candidato y/o votar en su jurisdicción consular, el DNI puede tardar 2 o 3 meses en llegar de Lima. Se necesita que la persona esté oficialmente registrada en Lima para que pueda ser candidata o votar; no basta con iniciar el trámite.

  • Centros de votaciones inadecuados en muchos casos, en los que no cabrían los PEX si acudiesen a votar el 3%, ni que decir el 5%, o más de electores hábiles.

  • El realizar las elecciones los días Sábados en los que para muchos son días laborables.

  • El hecho de que es una elección voluntaria, ya que no hay multa por no votar. En el Perú las multas se aplican tanto para las elecciones generales como para las municipales.


Las elecciones de los Consejos de Consulta son una radiografía de las comunidades peruanas en el exterior.  La incredulidad en el Estado Peruano se propaga dentro y fuera del Perú.


Si bien es cierto que los PEX cambian el chip al vivir en países extranjeros, pareciera que el ADN les grita desde sus adentros que la informalidad es la norma, si de ser peruano se trata; que elegir a representantes que ordenadamente hagan un nexo entre el sector privado y el sector público, entre  ellos y el gobierno peruano para llevar sus voces, apoyarlos con sus necesidades y proyectos no es importante, incluso se rechaza prefiriendo no votar, mas se organizan polladas y fiestas para ayudar a peruanos en necesidad antes, durante y pasadas las elecciones; se señala con el dedo la ineficacia de la estructura del gobierno al que se elige no elegir.


En un mundo globalizado, en el que las comunidades transnacionales están en continuo crecimiento se necesitan leyes y reglamentos que fomenten el sentido de pertenencia y fortalezcan los vínculos con los países de origen y de residencia; se necesitan puentes en lugar de vallas.


En el 2025 ha habido un movimiento mayor para resucitar al “muerto en vida”, se han llevado a cabo, de  principio a fin, las elecciones en varias circunscripciones consulares del mundo, ha habido la cantidad de candidatos requerida, se han instaurado mesas de sufragio, se ha descentralizado centros de votación en Milán y en Buenos Aires, se han instaurado oficialmente los Consejos de Consulta en Guatemala y Arizona.


Algunos resultados y vallas:

  • Guatemala: Valla: 10. Votos: 11. Consejo de consulta instaurado

  • Arizona: Valla alrededor de 40 (por confirmar) Consejo de Consulta instaurado 

  • Los Angeles: Valla 1125. Votos 110

  • Miami: Valla 1901. Votos 92

  • Barcelona: Valla 1647. Votos 42

  • Milán: Hubo descentralización en 1 centro en Bologna. Total 2 centros de votación. Valla 1628. Votos 308

  • Buenos Aires: Hubo descentralización en otros 2 centros de votación. Total 3 centros de votación. Valla 3400. Votos 332


Video de la elección del Consejo de Consulta en Los Angeles 2025:


ree

DS 057-2010-RE-Reglamento Consejo de Consulta.pdf https://share.google/oRcUvCzTlzHdiZste



6494191-decreto-supremo-n-027-2012-re.pdf https://share.google/za64pBCnpmlaPqhJ9 




 
 
 

Comments


© 2020 by Milagros Lizarraga

bottom of page