
Por: Milagros Lizárraga
Junio 2024
Los peruanos que residen en el exterior podrán atenderse gratuitamente en Perú con la presentación de su DNI en los establecimientos de salud pública del SIS - Sistema Integral de Salud del Perú.
Esta ley implica el tratamiento de carácter emergencia, preventivos, promocionales, de recuperación y rehabilitación, e incluso dental.
El pasado 8 de mayo del 2024 se promulgó la Ley 32016, que modifica la Ley 29344, incorporando a los Peruanos que residen el en exterior, que no tengan seguro de salud en el Perú, a que accedan al seguro de salud pública cuando se encuentren en territorio nacional
El congresista Jorge Zeballos Aponte, congresista que representan a los más de 4 millones de peruanos que residen en el exterior,y que es autor de esta modificación de ley nos explica:
“Es una ley permanentemente por los próximos años de atención médica no solamente de curación preventivo incluyendo el servicio dental es por eso que me alegra mucho que la difundan para que los peruanos sepan que tienen este nuevo derecho otorgadora tiene que conocer que existe y ya tenemos este derecho desde el momento que pisamos tierra peruana y estaremos en condiciones de ante cualquier circunstancia médica ya sea preventivo de emergencia o correctiva pueda peruano hacer uso de este servicio de salud.
Es importante que tengan su DNI, así sea antiguo, eso es para que fluya la atención de forma inmediata, tan pronto muestre su DNI en los centros de salud del SIS ya tendrá atención a la salud. Va a salir una aplicación para que también puedan registrarse.
Es muy importante que como ciudadanos en el exterior no dejemos de actualizar su información. Voy a tener una reunión con el canciller para ver de qué manera podemos agilizar estos procesos.
En estos momentos, un ciudadano peruano que reside en el extranjero con su DNI, si tiene una emergencia, puede atenderse en cualquier centro de salud del Perú. Esto cubre también tratamientos preventivos, tratamientos dentales. Por supuesto no le van a hacer un implante, pero si curaciones.
La instrucción es que todo va a ser a través del DNI, pero no le van a negar siempre y cuando demuestren que son peruanos, el no tenerlo le va a tomar más horas de trámite.
Si estamos creando una diáspora, tenemos que tener conciencia de que somos peruanos estemos donde estemos, debemos tener ese documento, no solo cuando lo queramos usar. Eso conlleva también participar en las elecciones, si queremos tener más logros, debemos participar en las elecciones. En las elecciones pasadas no hubo mucha participación.
Hay gente que no sabe que hay 4 millones de peruanos en el exterior. La manera de estar conectados es tener ese documento.
Esta ley fue solo un decreto por emergencia durante la pandemia, la cual no tuvo todo el éxito porque la gente no se dio por enterada que era para la diáspora, se pensaban que era para turistas. Esa ley no tenía estas nuevas observaciones. Ahora es un derecho permanente, donde se han mejorado las variables, incluyendo la prevención y la corrección.”
El Sr. Félix Coz, que trabaja con el congresista Jorge Zeballos Aponte, nos explica que el poder ejecutivo tiene 30 días hábiles para elaborar el reglamento, y el tema del aplicativo para ver si los peruanos que tienen domicilio en el exterior ya están afiliados, de lo contrario incorporarlos.
Video: Entrevista completa al congresista PEX Jorge Zeballos sobre el SIS para los PEX
Comments