top of page
Search

LOS BANCOS DE ORO

Writer: Perú USA Southern CAPerú USA Southern CA

Por: Milagros Lizarraga


LOS BANCOS DE ORO


Los peruanos en el extranjero (PEX) correspondemos a diferentes grupos y épocas migratorias según la parte del mundo en la que nos encontramos.

En el caso de California, la migración de los peruanos está registrada desde la época de la fiebre del oro, poco después de que California hubiese sido anexada de México a EE UU, y alrededor de 2 décadas después de la independencia del Perú.

Somos parte de los llamados “Forty- Niners”(49ers - 1849) que llegaron contagiados por la “Fiebre del oro” de diferentes partes del mundo: Perú, Chile y México, de América Latina. Emigrados que formaron parte del avance que contribuyó a la declaración de California como el Estado # 31 de los Estados Unidos de Norte América en 1850.


Otro movimiento migratorio peruano en California se dio en los sesentas y setentas con la dictadura militar del gral. Juan Velasco Alvarado. Ahí se formaron las sólidas raíces peruanas en Los Ángeles que nuestra comunidad del Sur de California goza en el presente. Una tercera ola, no pandémica sino migratoria, se dio en los 80s y 90s durante la época que el terrorismo azotó al Perú.


Los peruanos en California somos una migración muy antigua, tenemos más edad que el Estado de California y una edad que se acerca a la de la República del Perú; es por ello, que si bien es cierto que la migración es constante y hay muchos connacionales que tienen las necesidades que el ser recientemente emigrado conlleva, hay un grupo significativo que desde hace mucho se dedica a dar a la patria que lleva en su ADN, o sea al Perú, algo de las bondades que ha podido adquirir en su trayectoria de vida y desde el lugar del mundo en el que se encuentra.


Los Peruanos en el Sur de California gozamos de una buena reputación, somos considerados buenos profesionales y trabajadores, con niveles de educación superior tanto en el caso de los hombres como de las mujeres, muchos ocupan puestos importantes y/o tienen negocios exitosos, otros son inversionistas y los hay famosos como nuestra incomparable Yma Sumac, así como otros artistas de los medios cinematográfico, musical, el deporte; ni qué decir de la gastronomía, según una nota del “L.A. Times” el primer restaurante peruano de EE UU estuvo en Los Ángeles (Hollywood); y de las masivas procesiones del Señor de los Milagros en el Sur de California, donde devotos de otras nacionalidades han sentido reflejado en nuestro Cristo de Pachacamilla su sufrimiento y lo han reconocido extraoficialmente como el “Señor de los inmigrantes.”

A estas características, hay que añadir que nos encontramos en la 5ta economía del mundo (al menos antes de la pandemia), La economía de California es más importante que la de países como Francia e Inglaterra.

Y el Estado peruano pareciera no aquilatar el potencial que todos los peruanos emigrados representamos para el Perú.


Después de una lucha de más de dos décadas de un grupo aguerrido de PEX, el Perú designa en el 2020 el distrito número 27 que agrupa a los más de 3 millones de PEX repartidos en más de 70 países y más de 200 ciudades del mundo, los cuales seremos representados por 2 congresistas a partir del 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú.


Además de las remesas (alrededor de 3 mil millones de dólares) que los PEX enviamos al Perú, son muchas las contribuciones que hacemos, como por ejemplo al turismo (directa e indirectamente), a las relaciones culturales, económicas, y políticas, a la presencia del Perú en el mundo. Somos embajadores ad honorem y sin el debido acompañamiento del Estado Peruano.


Cuánto podríamos lograr si los diferentes ministerios del Perú acompañasen nuestras acciones y proyectos, si los agregados comerciales y culturales trabajasen directamente con las asociaciones / organizaciones peruanas en el extranjero, si apoyasen los innumerables esfuerzos que la sociedad civil organizada realiza, haciendo misiones médicas gratuitas, llevando medicinas a las zonas más necesitadas del Perú - muchas de las cuales se han malogrado en la aduana debido a la burocracia, construyendo hospitales, gestando eventos culturales, comerciales, trabajando en iniciativas como incluir a barrios peruanos en los mapas oficiales de diferentes ciudades del mundo, relacionándose directamente con sectores gubernamentales de los países de residencia; trabajando para ser dignamente representados en el gobierno peruano.


Se abre un nuevo capítulo en la historia de la política peruana. La representación de los PEX en el congreso puede traer muchos beneficios, no sólo para los peruanos en el extranjero - lo que va a regresar como boomerang al Perú en remesas; sino también para el Perú directamente con el debido trabajo en conjunto de la sociedad civil peruana organizada en el extranjero con el Estado peruano.


Esperamos que la creación del Distrito 27, con sus 2 representantes en el congreso del Perú, sea un paso decisivo para que el Perú tome en cuenta la riqueza humana que tiene esparcida en el mundo, el gran potencial que somos los PEX; y que a sus 200 años de vida republicana sepa incluir efectivamente a todos sus hijos para el engrandecimiento de la patria que nos vio nacer.


Ⓒ2021 Milagros Lizárraga




 
 
 

Comments


© 2020 by Milagros Lizarraga

bottom of page